¿Cómo llegan los lectores a los medios de comunicación?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Resumen
    Add a header to begin generating the table of contents

    El Instituto Reuters publica una nueva edición de Digital News Report 2019 sobre el estado de los medios de comunicación. El mayor reto de los medios de comunicación pasa por fidelizar al lector y que éste identifique la cabecera en la que está leyendo la noticia para que vuelva.

    El auge de las redes sociales y las vistas rápidas de noticias ha hecho que las marcas de los medios pasen a un segundo plano, mientras se buscan titulares a golpe de clics que dan visitas, pero no fidelizan a los lectores. Así este informe muestra una comparativa sobre el principal canal de acceso a los medios de comunicación por países:

    Los cuatro canales de entrada identificados son: tráfico directo, social, buscadores, alertas de apps, agregadores e emails.

    De los anteriores gráficos, el modelo más equilibrado es el de Estados Unidos por dos razones: tiene una proporcionalidad entre todos los canales y el tráfico directo (identificación de marca) es el más alto.

    Newsletter y app para fidelizar

    El tráfico que llega de newsletters y las aplicaciones móviles es un público fidelizado y que se identifica con los valores de la marca. Explotar esta base de datos es un plus.

    “El Washington Post opera alrededor 70 boletines diferentes y ha encontrado que los destinatarios consumen alrededor de tres veces más contenido que aquellos que no usan noticias por correo electrónico”, destaca el informe de Reuters.

    Los newsletters tiene un público con edad media más mayor, mientras que las notificaciones push de las aplicaciones móviles los destinatarios son más jóvenes.

    Por el contrario, las notificaciones móviles tienden a ser utilizadas por grupos más jóvenes con un crecimiento considerable: del 3% al 20% en Reino Unido y del 6% al 19% en Estados Unidos”, destaca el reporte.

    Las redes sociales como canal de entrada

    Los continuos cambios de algoritmo, en especial en Facebook, están afectando de manera negativa al número de visitas que provienen de las redes sociales. Facebook incide en el 57% del tráfico social, por fortuna otros canales de mensajería privada como Telegram o Wechat han crecido un 8% desde hace dos años.

    Instagram es la reina entre el público más joven. El problema para los editores es que no se pueden poner enlaces en las publicaciones, solo se permite en las historias de cuentas verificadas.

    «Hace 6 años usaba Facebook mucho, pero en los últimos 5 años he empezado a usar Instagram y prácticamente no uso Facebook”

    Chloe, 31–35 años, entrevista en profundidad en Reino Unido

    Datos en España

    ¡Apúntate al newsletter!

    Todos los meses te mandamos un email con el resumen de los artículos publicados. Completa el formulario si quieres recibirlo.

    Trataremos tus datos para enviarte nuestras novedades por email. Puedes revocar el consentimiento, ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación, supresión, oposición, limitación del tratamiento, portabilidad y supresión escribiéndonos a info@secada.es. Más información en la Política de Privacidad

    ¡Suscríbete por Whatsapp!

    ¿Prefieres que te avisemos de nuevos episodios por Whastapp? Clica en el siguiente botón y guarda nuestro contacto para recibir las alertas de nuevos episodios en tu móvil.

    Ir arriba

    Soy Agente Digitalizador del Kit Digital

    ¿Quieres dar un impulso a la digitalización de tu empresa?

    ¡Te puedo ayudar!

    Ir al contenido