Si hasta ahora hemos dicho que el muro de pago es el futuro de los medios de comunicación estábamos equivocados. Es el presente. Bezos, propietario de ‘El Washington Post’, uno de los medios más innovadores del mercado, “no está convencido” de las suscripciones
Jeff Bezos no está convencido de que el Washington Post pueda sobrevivir con los muros de pago y las suscripciones. Eso es lo que dijo en el “Vanity Fair’s New Establishment Summit” que se celebró en San Francisco del 18 al 20 de octubre.
«Estas cosas pueden cambiar, pero todavía no veo evidencia de que los consumidores sean susceptibles a ese tipo de micro-pagos —suscripciones—», dijo Bezos poniendo como ejemplo los inicios de la música por suscripción.
Al consumidor hay que educarle, es la primera norma del marketing cuando lanzamos un nuevo producto. Llevado al terreno de los medios de comunicación, las suscripciones en España son algo novedoso.
El Post ha apostado por combinar los anuncios con las suscripciones de pago. Algo que ya conocemos aquí en España en los nativos digitales que han nacido en los últimos años.
La estrategia del Washington Post en palabras de Bezos pasa por “conseguir una mayor cantidad de ingresos por lector, aunque cada ingreso sea más pequeño”. Pero al tener un mayor número de lectores se consigue un medio más rentable.
Dos casos en España
eldiario.es dirigido y fundado por Ignacio Escolar revolucionó el panorama de los medios en España con una apuesta innovadora por entonces: “Los socios de eldiario.es”.
Lo más curioso de este exitoso caso es que “eldiario.es no tiene muro de pago: los socios de eldiario.es no pagan para leer la información, pagan para que circule libremente. No buscamos solo lectores, sino cómplices”, así se definen en la página caza-suscriptores.
Precisamente el gran acierto del diario de Escolar son sus valores, unos pilares inamovibles que ha conseguido que miles de personas se suscriban por leer una información que sin ser socios lo pueden hacer. Eso sí, a cambio tienen algunos beneficios, como que no tienen publicidad.
Un año antes nacía Vózpopuli. El digital de Jesús Cacho, fundador de ‘El Confidencial’ que poco a poco ha conseguido equilibrar sus cuentas. Desde este verano han nombrado nuevo director Miguel Alba, y han incorporado nuevos perfiles como el de jefe de producto. En este caso jefa, Marilin Gonzalo, que antes ya pasó por eldiario.es.
En el caso de Vózpopuli mantienen el modelo tradicional: sus ingresos son solo por publicidad. Pero aun así han conseguido más beneficios, que por ejemplo, eldiario.es.
Dos ejemplos españoles de éxito: eldiario.es y Vózpopuli. Cada uno haciendo su camino en el mundo digital pero ambos con beneficios, un hito entre los medios españoles. El caso del Washington Post ha sido la transformación de un medio “local” a un medio “global”: de un medio donde apuestan por más suscripciones a un precio más bajo.
**Para que no te pierdas nada, llévame en tu móvil: ¡Únete a nuestro Telegram: telegram.me/comunicacionliquida!