El metaverso será la nueva generación de redes sociales, aunque esto pasará dentro de 10-15 años. Según Technology Vision 2022, el informe anual de Accenture, el metaverso será la tendencia que impactará en todos los negocios del futuro.
El informe señala que las empresas se dirigen «a toda velocidad» hacia un futuro «muy diferente al entorno para el que fueron diseñadas» debido al impulso de tecnologías como la realidad extendida, el blockchain, los gemelos digitales o la computación cuántica, que «están convergiendo para modificar las experiencias».
Pero… ¿por qué habla todo el mundo del metaverso?
Fue el grupo Facebook, con su rebranding y evolución hacia Meta, cuando provocó que todo el mundo hablara del tan famoso y a la vez desconocido metaverso.
2021 no fue un buen año para Facebook. Problemas de reputación, derivadas de la falta de privacidad con sus usuarios y prácticas empresariales poco éticas, fueron el germen de la evolución de la marca.
Con Meta, Mark Zuckerberg reposicionó su empresa, como referente y líder mundial en el metaverso, un universo de realidad virtual.
Qué es el metaverso
El metaverso es una realidad digital inmersiva. Es algo así como la evolución de la realidad virtual, a la que accedemos con gafas de realidad virtual o aumentada con las que podemos interactuar con el resto de los usuarios.
El metaverso tiene 3 características: Inmersivo, persistente e interactivo:
- Inmersivo: Gafas de realidad virtual
- Persistente: cuando tu te sales del metaverso, la vida sigue
- Interactivo: interactuar con otros usuarios
Los usuarios, dentro del metaverso, se llaman avatars que interactúan en ellos. La principal característica del metaverso es que sigue funcionando aunque un usuario no esté. Es una vida paralela que sigue su curso cuando un avatar está off-line.
El término metaverso aparece por primera vez en 1992, en la novela Snow Crash. En ella se hablaba de un mundo en el que las personas tenían la capacidad de interactuar entre sí mediante el uso de sus avatares.
Qué tecnologías son necesarias para el metaverso
Realidad Virtual (RV)
La Realidad Virtual (RV) es un entorno de escenas y objetos de apariencia real —generado mediante tecnología informática— que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno se contempla a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de Realidad Virtual.
En 2-3 años todos tendremos unas gafas de realidad virtual en casa y en 4-5 años, según un estudio de Gartner, todos estaremos al menos 1h al día en el metaverso.
Realidad Aumentada (RA)
La Realidad Aumentada (RA) asigna la interacción entre ambientes virtuales y el mundo físico, posibilitando que ambos se entremezclen a través de un dispositivo tecnológico como webcams, teléfonos móviles (IOS o Android), tabletas, entre otros.
LA Realidad Aumentada “inserta” objetos virtuales en el contexto físico y se los muestra al usuario usando la interfaz del ambiente real con el apoyo de la tecnología. Este recurso viene revolucionando la forma en que lidiamos con nuestras tareas (e incluso, las que les asignamos a las máquinas).
Características de la Realidad Aumentada:
- Combinar el mundo real y el virtual
- Ofrecer una interacción en tiempo real
- Interactuar con todas las capacidades físicas del entorno (en tres dimensiones).
Web3
Web3 es la nueva generación de internet. Es una red o ecosistema descentralizado basado en blockchain.
Las plataformas y aplicaciones creadas en Web3 no serán propiedad de una marca o se alojarán en un único servidor, sino de los usuarios, quienes obtendrán su participación en la propiedad al ayudar a desarrollar y mantener esos servicios.
Gavin Wood acuñó el término Web3 (originalmente Web 3.0) en 2014. En ese momento, acababa de ayudar a desarrollar Ethereum, la criptomoneda que ocupa el segundo lugar después de Bitcoin.
Blockchain
Una cadena de bloques es una base de datos distribuida que se comparte entre los nodos de una red informática. Como base de datos, una cadena de bloques almacena información electrónicamente en formato digital. Las cadenas de bloques son mejor conocidas por su papel crucial en los sistemas de criptomonedas, como Bitcoin, para mantener un registro de transacciones seguro y descentralizado. La innovación con blockchain es que garantiza la fidelidad y seguridad de un registro de datos y genera confianza sin necesidad de un tercero de confianza.
NFT
Dentro de los metaversos necesitarás un activo digital, una propiedad digital única. Gracias al Non-Fungible-Token (NFT) certificarás que eres el propietario de ese activo digital y que es único.
Y las empresas, ¿cómo y cuándo entramos al metaverso?
En Zinkit Podcast nos hemos hecho esta pregunta: ¿Tienes que abrir una oficina en el metaverso?
Hemos entrevistado a Javier Sáez Hurtado, Director of Product Marketing de Xperiencia Virtual, para tratar el tema del metaverso.
El metaverso, tal cual lo conocemos hoy en día, dista mucho del que finalmente se llegará a la vida diaria de todos nosotros. Meta, la antigua Facebook, a finales de este año 2022 prevé lanzar Horizon, su versión del metaverso.
Las primeras empresas han hecho pruebas en el metaverso. Sin embargo, para las pymes y la mayoría de las empresas aun no es recomendable invertir, salvo que lleven en el ADN la innovación o son empresas muy tecnológicas.
Pero, si quieres abrir ya una oficina en el metaverso busca la forma de adaptarte a las narrativas propias de esta red social. No entres al metaverso a vender tu producto, entra al metaverso a generar contenido con narrativas propias, adáptate.
Ejemplos de metaverso
¿Quieres entrar ya al metaverso? Te presentamos 3 metaversos a los que ya puedes entrar:
Meta Horizon

Horizon Worlds de Meta es una aplicación de realidad virtual social que permite a los usuarios explorar mundos virtuales de una manera interactiva e inmersiva, participando tanto en el consumo como en la creación de contenido.
Además de los espacios de realidad virtual navegables, tiene componentes de construcción de realidad virtual listos para usar, como bloques de código, sonidos y efectos de animación para ayudar a los creadores de contenido.
Facebook lanzó Horizons por primera vez en agosto de 2020 como una plataforma beta solo por invitación para exploradores virtuales. La premisa era la misma: los usuarios podían aprovechar un conjunto de herramientas de creación prediseñadas para desarrollar las experiencias que deseaban en realidad virtual.
Desde entonces, el conjunto de aplicaciones de Horizon se ha ampliado para abarcar otras plataformas, como Horizon Venues para asistentes a conciertos y Horizon Workrooms para colaboración. La premisa original de Horizon de proporcionar una plataforma de realidad virtual para crear experiencias virtuales ahora la lleva a cabo Horizon Worlds.
Además de ser una plataforma de creadores, Horizon Worlds también es un espacio compartido para juegos multijugador, donde los usuarios pueden jugar juegos creados por otros.
Microsoft Mesh

Microsoft Mesh es una de las últimas innovaciones en el ecosistema de soluciones MR de Microsoft. Los expertos de la empresa creen que combinar los mundos real y virtual a través de la realidad mixta podría ser la clave para permitir un mejor trabajo en equipo. Esta demanda de una combinación de conexiones virtuales y de la vida real se hizo cada vez más evidente en 2020, cuando la pandemia separó a los equipos.
Durante 2020, reconocimos que aunque la colaboración física no era conveniente cuando se trataba de cosas como la gestión del tiempo y los viajes. Sin embargo, muchos líderes empresariales y miembros del personal lucharon por lograr la misma productividad sin un entorno «cara a cara» similar.
Microsoft Mesh promete brindarnos lo mejor de ambos mundos (virtual y real). Dentro de un espacio holográfico, los usuarios pueden interactuar con diferentes personas y contenidos en un entorno compartido y seguro.
Aunque, al principio, Microsoft señala que los empleados colaboradores aparecerán como avatares virtuales para sus colegas, la visión final es ofrecer tecnología de holoportación. Esto significaría que los usuarios pueden aparecer como ellos mismos en el espacio Mesh y «teletransportarse» entre configuraciones. Microsoft Mesh tiene como objetivo permitir que los usuarios interactúen de manera más efectiva con otros, donde sea que estén sus colegas.
Decentraland

Decentraland es un software que se ejecuta en Ethereum y que busca incentivar una red global de usuarios para operar un mundo virtual compartido.
Los usuarios de Decentraland pueden comprar y vender bienes inmuebles digitales, mientras exploran, interactúan y juegan dentro de este mundo virtual. Con el tiempo, la plataforma ha evolucionado para implementar aplicaciones interactivas, pagos dentro del mundo y comunicación entre pares para los usuarios.
Dos tipos diferentes de tokens rigen las operaciones en Decentraland.
Estos son:
- LAND: Un token no fungible (NFT) utilizado para definir la propiedad de parcelas de tierra que representan bienes inmuebles digitales.
- MANA: Una criptomoneda que facilita la compra de LAND, así como de bienes y servicios virtuales utilizados en Decentraland.
—
Imagen: Freepik