Si escribo que la profesión periodística está amenaza seguro que no sorprende a nadie. Es su estado natural. Este año hemos asistido a diferentes hitos donde los robots han suplido a los periodistas sin que prácticamente se note, aunque el uso de máquinas para escribir noticias hace al menos 5 años se implementó en algunas redacciones.
La agencia Xinhua incorporó en noviembre del año pasado robots inteligentes con avatares humanos. Concretamente las máquinas se parecían a dos presentadores, Zhang Zhao y Qiu Han, que con imágenes reales y reconstrucción 3D consiguieron imitarles.
“Hola a todos. Soy un presentador en inglés hecho con inteligencia artificial. Es mi primer día en la agencia de noticias Xinhua. Mi voz y mi aspecto se basan en Zhang Zhao… El desarrollo del sector de los medios hace necesaria una innovación continua y una integración profunda con las tecnologías avanzadas internacionales. Trabajaré sin descanso para mantenerles informados, ya que se irán introduciendo textos en mi sistema sin interrupción. Tengo muchas ganas de traerles las nuevas experiencias de noticias”
Este hito fue posible gracias a la colaboración de la agencia de noticias y el buscador Sogou. “Los asistentes virtuales se están haciendo cada vez más populares como una manera eficiente de resolver los problemas diarios”, ha explicado el consejero delegado de la tecnológica, Wang Xiaochuan, en declaraciones que recoge el diario China Daily.
O el caso de Richland Source que ha creado un sistema automático para redactar artículos deportivos de la escuela secundaria.
El editor jefe del medio, Larry Phillips, dijo que el sistema crea las noticias que los fans y la familia quiere. «Esto libera a los periodistas para hacer más periodismo involucrado», dijo.
Sobre el desarrollo de esta inteligencia, el presidente de Richland Source, Jay Allred, explica que pasaron de “seis a ocho semanas en las que un ser humano se sentó y editó cada pieza antes de sentirnos cómodos e implementarlo finalmente».
Los asistentes virtuales y los altavoces inteligentes están siendo el regalo estrella de las navidades de 2018 y lo serán este 2019, pero aún queda trabajo de desarrollo de productos. Google, por ejemplo, está trabajando en el lanzamiento de Google News para su altavoz.
Quién hace qué
Mientras me documentaba para este artículo, encontraba el nombre “oficial” al periodismo hecho por robots: Periodismo Automatizado. En la actualidad, Associated Press, Washington Post o Asociación de la Prensa de Reino Unido ya han implementado la inteligencia artificial.
AP en 2015 implemento el periodismo automatizado para escribir reportes financieros. Los artículos, 3.000 por trimestre en el primer año, siguen el libro de estilo de la agencia de noticias.
El ADN del Washinton Post es tecnológico. El diario de Bezos implementó la redacción automática de contenidos gracias a Heliograf, el nombre de su robot. A diferencia de AP, los artículos escritos en el Post son breves, de unas 300 palabras.
“Ahora mismo, el periodismo automatizado trata de producir volumen. En última instancia, las empresas de medios tendrán que averiguar cómo ir más allá de la página de vista “, dijo Seth Lewis, un profesor de periodismo en la Universidad de Oregón, consultado por Digiday.
La revista Forbes por su parte, ha instalado su asistente para acompañar a los columnistas de la revista.
¿Por qué un sistema robotizado?
Las tareas se están automatizando, desde la industria hasta la comunicación. Los asistentes inteligentes ayudan a automatizar tareas básicas para que los esfuerzos se centren realmente en los trabajos más productivos, aquellos que no son repetitivos.
Por ejemplo, en marketing digital, las redes sociales suelen estar automatizadas para que las noticias de la web se publiquen automáticamente o se escriben los “tuits” y se programan a una hora y día específicos.
El periodismo va más allá. Las grandes cabeceras están comenzando a usar este tipo de robots para la redacción de reportes básicos y de última hora.
Los robots inteligentes “humanizados” llegan en un momento oportuno. El aumento de las búsquedas por voz por los altavoces inteligentes hace que sea necesario que se ponga voz a las noticias escritas. ¿Serán los humanos o los robots lo encargados? El tiempo lo dirá.